¿La 
Memoria es una 
Prisión o te Libera?

La memoria no es solo un proceso individual; también es un fenómeno colectivo. Según los neurocientíficos, cada vez que recordamos algo, nuestro cerebro no reproduce una grabación exacta, sino que reconstruye el evento. Esto se llama reconsolidación de la memoria, y significa que nuestros recuerdos no son fijos, sino maleables.

Pero la memoria también es un código cultural. Desde las pinturas rupestres hasta los libros y las redes sociales, los seres humanos hemos usado la memoria para transmitir conocimiento, historias y valores de generación en generación. Esto nos ha permitido evolucionar como especie, pero también nos ha condicionado.

¿Sabías que la depresión puede alterar la forma en que el cerebro almacena y recupera recuerdos? En personas con depresión, los recuerdos negativos tienden a dominar, creando un círculo vicioso: la depresión afecta la memoria, y la memoria refuerza la depresión.

Esto ocurre porque la amígdala, esa pequeña región del cerebro que guarda memorias emocionales, se vuelve hiperactiva en personas con depresión. Al mismo tiempo, el hipocampo, que ayuda a formar nuevos recuerdos, puede encogerse debido al estrés crónico. Esto hace que sea más difícil recordar experiencias positivas y más fácil quedar atrapado en pensamientos negativos.


 

Descubrela con YeYoga y Filosofía 🧠🧘‍♂️

En Yeyoga Centro de Yoga y Bienestar, creemos que la memoria es mucho más que un simple almacén de recuerdos. Es un código que ha moldeado nuestra evolución, nuestra cultura e incluso nuestra salud mental. Pero, ¿es la memoria una prisión que nos ata al pasado o una herramienta para liberarnos y vivir plenamente en el presente? En este artículo, exploramos esta pregunta desde la perspectiva del yoga, la filosofía y la neurociencia.

La Visión del Yoga: Dualidad y No Dualidad

En el yoga, encontramos dos respuestas principales sobre la memoria, según las escuelas filosóficas:

La escuela dualista (Dvaita): Esta corriente cree que el ser humano está en un proceso evolutivo. La memoria, en este sentido, es una herramienta para aprender, crecer y trascender. Según esta visión, el yoga nos ayuda a purificar nuestra mente, liberarnos de los patrones negativos y avanzar hacia un estado de conciencia superior.

La escuela no dual 

(Advaita): Aquí, la memoria es una ilusión. No hay proceso evolutivo, no hay pasado ni futuro. Todo es Shiva, el eterno momento presente. En esta visión, el yoga nos lleva a despertar a la realidad de que ya somos completos, libres y uno con el universo.

Cómo el Yoga Nos Ayuda a Liberarnos de la Memoria

En Yeyoga Centro de Yoga y Bienestar, enseñamos técnicas de yoga y meditación que te ayudarán a:

Observar tus recuerdos sin aferrarte a ellos.

Reducir el estrés y fortalecer el hipocampo.

Crear nuevos recuerdos positivos.

Vivir plenamente en el presente.

La memoria no tiene que ser una prisión. Puede ser una herramienta para entender quiénes somos, de dónde venimos y, sobre todo, hacia dónde queremos ir. En Yeyoga, te invitamos a explorar cómo el yoga y la filosofía pueden ayudarte a liberarte del pasado y vivir una vida más consciente y plena.¿Te gustaría aprender más sobre cómo el yoga puede transformar tu vida? Únete a nuestras clases en Yeyoga Centro de Yoga y Bienestar o visita nuestro canal de YouTube para más reflexiones sobre yoga, filosofía y crecimiento personal. ¡Suscríbete y activa la campanita para no perderte ningún video!
 

© Copyright.  Todos los derechos reservados.                                 Aviso legal  Política de privacidad

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.